Entradas

¿Evolución o cojudez? Reflexiones con mi gata como testigo

Imagen
Siempre creí que con los años uno se volvía más sabio, más racional, más escéptico. Hasta que, en una conversación reciente, un amigo me iluminó con una frase lapidaria: "Los años nos vuelven cojudos". No supe si reírme o sentirme ofendido, porque, claro, yo también había notado que la gente de mi generación parecía haber perdido el rumbo. Pero, ¿y si mi amigo tenía razón y yo era igual? De jóvenes, mis amigos y yo debatíamos con fervor sobre ciencia, filosofía, historia y política con una rigurosidad que nos hacía sentir los sucesores naturales de la Ilustración. Pero ahora, con los años, algo pasó. Nos reencontramos y, para mi sorpresa (o desgracia), muchos han derivado en fervorosos consumidores de teorías conspirativas, remedios mágicos para el COVID, negacionismo climático y una inquebrantable fe en que el gobierno, los reptilianos y Bill Gates se han confabulado para controlar nuestras mentes a través de las vacunas. Pero eso no es todo. Aquellos que accedieron a la edu...

Comprando el pan con Kahneman

Imagen
  Cada mañana, después de alimentar a la gata, salgo a comprar pan. Es casi una rutina mecánica, pero ese día algo rompió la monotonía. Al dar la vuelta a la esquina, me encontré con un río sucio y pestilente cruzando la calle. No era un charco cualquiera; el agua corría con ese inconfundible color de desastre urbano. Desagüe atorado, pensé. Un asco. Me detuve a evaluar la situación. ¿Cómo cruzar sin mojarme? Encontré el punto más estrecho y di un salto preciso. Lo logré. Llegué seco a la panadería. —Qué desastre lo del desagüe —comenté mientras me daban el pan. —¿Desagüe? No, es agua limpia —respondió la vendedora. Me quedé en silencio. No podía ser. Yo lo había olido. Salí de la tienda y seguí el cauce hasta su origen. Efectivamente, era una fuga de agua potable. Volví al mismo charco de hace minutos y lo olí otra vez. Ya no olía mal. Allí recordé a Daniel Kahneman y su libro «Pensar rápido, pensar despacio». Nuestro cerebro ama las respuestas rápidas: si algo parece sucio y hu...

La suerte entre suspiros

Imagen
Eran los primeros años universitarios y como es natural, los afectos se despertaron hacia una universitaria buenamoza de mi facultad a quién no había logrado del todo convencer sobre las bondades de recibir mis amorosos cariños. Mi tío Aldo, un joven y experimentado abogado con quien tenía la confianza como para compartir las frustradas experiencias en mis intentos de persuasión, me recomendó el invitar a mi quitasueños a caminar por el Puente de los Suspiros en el apacible y siempre romántico distrito de Barranco. Para esto mi tío me capacitó sobre la magia que tenía el lugar para la inspiración de compositores y poetas que me servirían de tema de conversación. Me contó sobre dos composiciones que nos había dejado Chabuca Granda: Puente de los Suspiros y Fina Estampa. La primera nos describe los detalles que posee el puente y cómo crea lazos tan amorosos que su presencia es escenario y motivo del encuentro, mientras su distancia —desde la simbólica perspectiva de una voladora conceja—...

Indagando con inteligencia artificial: ¿Qué diferencia al esquema Ponzi con el sistema económico capitalista?

Imagen
A raíz del fallecimiento de Carlos Manrique, considerado uno de los más grandes estafadores en la historia del Perú, me vino a la mente una curiosidad: ¿Qué diferencia hay entre el esquema Ponzi usado por Manrique y la economía capitalista, libre mercado o neoliberal con su necesidad de crecimiento? ¿A quién se lo pregunto? Decidí preguntarle a la inteligencia artificial a través del Chat GPT, ¿qué me respondió? Transcribo el diálogo generado. Jorge: En una economía capitalista, libre mercado o neoliberal, ¿es necesario el crecimiento anual para disminuir la pobreza? ChatGPT: En una economía capitalista, de libre mercado o neoliberal, el crecimiento económico anual es a menudo visto como un componente clave para disminuir la pobreza, pero no es el único factor necesario y suficiente para lograrlo. Aquí hay algunas consideraciones importantes: 1.     Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza: o    Crecimiento del PIB: Un aumento en el Producto In...

¡Soy inocente!

Imagen
  Hoy que me tocó cocinarme un chaufita vegetariano, y no sé por qué detalle, la combinación culinaria trajo a mi mente una anécdota que me llenó de vergüenza pese a que no fui culpable de tamaña sospecha. Era el año 1988, y el ferrocarril Central decidió brindar viajes de ida y vuelta a bajo costo desde Lima al pueblo medianamente cercano de San Bartolomé. El tren partía de la Estación de Desamparados, llegaba en tres o cuatro horas permaneceríamos un tiempo y regresábamos. Al llegar se podía disfrutar de la vegetación, pasear por el río y su ribera, respirando aire puro. Con mi mejor amigo —misios estudiantes universitarios—vimos la posibilidad de pasear con nuestras parejas y pasar un día inolvidable. El problema central del proyecto era el gasto en alimentación ya que estos restaurantes campestres siempre son caros y más cuando se trata de turistas sin opciones. Mi gran amigo —estudiante de ingeniería económica— eurokeó con un plan magistral: «compramos en el mercado central: u...

De cualquier malla sale un ratón

Imagen
  La gata con ese orden que tienen los gatos a las 5 de la mañana nos recordó que el mundo está vivo y no quiere perdérselo. Ella no entiende feriados ni días particulares. Yo ya quisiera. La rutina siguió el curso, después de poner comida fresca a la compañera felina, limpiar su baño, seguir con el aseo propio y eliminados los desechos metabólicos más densos, me puse a ver los ingredientes para prepararme el desayuno. Comprado el pan, recogido los potes vacíos de los gatos callejeros (que sin frugalidad alguna dejan limpio sin rastro alguno que hubo comida allí hace unas horas), pasado el café, picados los champiñones, la cebolla y el tomate. Revuelto los huevos con sal y avena para darle cuerpo, freído todo, nunca pensé que en minutos iba a pensar que era lo último que iba a comer. Abrí la hoja de la puerta de entrada para que entre aire y la gata entre y salga a su gusto, prendí el televisor para ver las noticias en algunos canales de YouTube –donde están los mejores periodist...

Arenas movedizas de información

Imagen
  Un amigo y excompañero en la facultad de química de la universidad de San Marcos, me llama para preguntarme sobre algún secreto para disolver en agua el lauril éter sulfato de sodio, más conocido por el nombre comercial de Basf como Texapon. Recordé que ese problema ya lo tengo resuelto hace algunos años atrás, le expliqué el método, pero decidí fundamentar la explicación con el documento de donde saqué la información que no era más que la hoja técnica del producto.  Al hacer la búsqueda me di con la sorpresa que tal documento ya no era fácil de hallar. Proliferaba una hoja técnica simplona pero efectiva para la documentación que muchas veces se exige como complemento para respaldar normas de calidad. Casi todas las fábricas habían copiado aquella hoja técnica suficiente para la norma, para el protocolo formal, insuficiente para el curioso, para el que necesita trabajar con el producto o crear novedades. La hoja técnica original, con valiosa información, había sido desplazad...